03 febrero 2015
15 julio 2013
Puros
Gracias a mi amigo Esteban, pudimos contemplar como se hace un puro, con un autentico torcedor, in situ.
Y despues lo saboreamos.
Genial.
28 junio 2012
10 febrero 2012
Worldpress Photo 2012

En este caso el fotografo catalan Samuel Aranda ha ganado con esta impactante imagen tomada en una mezquita de Saná, capital de Yemen y que temporalmente fue usada como hospital durante las manifestaciones contra el presidente Ali Abdullah Sáleh. En ella podemos ver a una mujer con niqab que sostiene a un familiar herido.
Imagen que entre otras cosas nos recuerda a la imagen de La Piedad.
Podeis ver otros trabajos de este autor en su web www.samuelaranda.net y el resto de obras premiadas en la pagina de wordpress photo www.worldpressphoto.org.
Agur
01 febrero 2012
21 agosto 2011
06 mayo 2011
Instantes, momentos de la Historia en una foto
Gracias
Agur
28 abril 2011
26 abril 2011
24 abril 2011
06 abril 2011
Exposicion "Aromas de Pasion"

02 abril 2011
Exposiciones Fotograficas (y cofrades)


28 febrero 2011
H20
12 febrero 2011
World Press Photo 2011
"Aisha Bibi, una mujer de 18 años, de la provincia de Oruzgan, en Afganistán, huyó de la casa de su marido a la casa de su familia, quejándose del trato violento recibido. Los talibanes llegaron una noche, exigiendoque Bibi fuera ajusticiada. Poco después, un comandante talibán pronunció su veredicto, y mientras su cuñado la agarraba, el marido le cortó las orejas y la nariz. Aisha fue abandonada, pero más tarde fue rescatada por cooperantes y militares estadounidenses. Después de un tiempo en un refugio para mujeres en Kabul, fue llevada a Estados Unidos, donde fue tratada de sus heridas y sometida a cirugía reconstructiva. Aisha Bibi vive hoy en los EE UU (Artist Management/Goodman Gallery para TIME magazine)"
"La periodista sudafricana Jodi Bieber se ha alzado con el World Press Photo a la mejor fotografía de 2010 por la instantánea de Aisha Bibi, una joven mujer afgana a la que le fueron amputadas las orejas y la nariz por no obedecer a su marido, que la mantenía en verdaderas condiciones de esclavitud. La fotografía también se ha alzado con el máximo reconocimiento en la categoría de retrato. La imgen fue portada de la revista TIME en agosto pasado. Jodi Bieber no es una desconocida en la profesión. El máximo galardón otorgado hoy se le suman a otros ocho reconocimientos realizados por esta misma organización en el pasado.
"Esta fotografía podría convertirse en una de esas imágenes, y tal vez sólo recordemos diez en nuestra vida, en la que alguien nos dice 'tú sabes, esa foto de una chica ...', y sabes exactamente de cuál estamos hablando", ha declarado el miembro del jurado David Burnett.
Si el galardón del año pasado - que fue a parar a la imagen de unas protestas nocturnas en las azoteas de Teherán - levantó espinas entre los que demandaban reconocimientos hacia un fotoperiodismo más clásico, el retrato de Aisha Bibi responde a una técnica y un formalismo más usual. Y ha sido una constante a lo largo de las distintas categorías.
Los World Press Photo reconocen el trabajo fotográfico en 12 categorías distintas. El trabajo de Fernando Moleres, de EL PAÍS SEMANAL , ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría de reportajes de la vida cotidiana. "Es un premio a la apuesta por el periodismo social comprometido", declara Moleres a EL PAÍS. "Durante cuarenta días estuve metido en esa prisión, con el objetivo de denunciar la situación en la que viven menores encerrados en una cárcel de Sierra Leona", asegura.
El español Gustavo Cuevas, de la agencia EFE, se ha alzado con el segundo puesto en la categoría de deporte, por su fotografía de la cornada de Julio Aparicio en Las Ventas, el 21 de mayo de 2010. Un retrato a un dinka man frente a su casa en Akkach, al sur de Sudán, tomado por el español Guillem Valle, ha sido reconocido con el tercer premio en la categoría de retratos. También destaca la fotografía tomada por el francés Olivier Laban-Mattei en la que se muestra como un hombre arroja un cadáver sobre una pila de cuerpos tras el terremoto de Haití.
Si el año pasado el jurado hizo mención especial al vídeo colgado en Youtube que mostraba a una mujer iraní muerta durante las protestas postelectorales, este año la mención ha ido a parar a la serie de 12 fotografías tomadas por los mineros atrapados en la mina de San José, a 700 metros bajo tierra.
La edición de este año se ha cerrado con un récord de participación, con 108.059 imágenes, tomadas por 5.847 fotógrafos de 125 nacionalidades distintas."
Podeis visitar el siguiente enlace PREMIADOS, donde podeis encontrar todas las fotos.
Que lo disfruteis
Agur
06 febrero 2011
Gerhard Kassner, el fotógrafo de la Berlinale


Por primera vez se puede ver una selección de 35 de sus retratos de gran formato fuera del contexto del festival, unas imágenes que cada año salpican las paredes del Berlinale Palast. El Hotel Bogota, un lugar emblemático para fotógrafos de medio mundo, conocido por ser uno de los decorados favoritos de Helmut Newton para muchos de sus seductores trabajos, es el lugar elegido para esta exposición, que se podrá disfrutar desde el 7 de febrero hasta el 11 de abril.
"Yo trabajaba como fotógrafo documental de la Berlinale, cubriendo todo el evento -explica un amable Kassner-. En 2000 existía una compañía italiana que tenía una enorme cámara polaroid que hacía fotos de 50x60 centímetros, con la que retrataban a las estrellas invitadas. Creo que sólo existían cuatro o cinco de esos aparatos en el mundo y era carísimo: cada foto costaba unos 100 euros. Así que en 2002 pensaron en hacer algunos cambios para la siguiente edición y justo en esa época empezaron a aparecer la cámaras digitales de alta resolución. Dieter Kosslick, el director del festival, me propuso empezar a hacer este tipo de fotos y así comenzó todo".

National Geographic
Vamos a empezar la semana con algunas fotos de estos señores de National Geographic. Son mu bonitas.
Agur
01 febrero 2011
Fotos del ataque a Pearl Harbour
El como se consiguieron las fotos, suena un poco fantastico, pero ahi estan
Disfrutadlas
Agur
31 enero 2011
Nikon, This day

Fijaos en este curioso enlace que nos ofrece la casa Nikon. Se llama "This day".
y en el, podemos encontrar fotografias, que nos muestran efemerides que ocurrieron años atras, el mismo dia que entras en la web.
Cuando entras en el enlace (ENTER), te traslada al mismo dia, pero en diferente año, mostrandote una foto de algo significativo que ocurrió en esa fecha. Pero además, te puedes ir hacia atras en el tiempo, viendo fotos de los días que ya han pasado.
Tiene incluso la posibilidad de bajarte un salvapantallas que te enlaza con la web cuando el ordenador no se usa, o un gadget (o widget) para instalarlo en el escritorio (desktop), el cual nos muestra informacion sobre la foto del dia.
La unica pega que esta en ingles, pero se entiende bien, y merece la pena. (Ah y poned los altavoces)
Espero os guste
Agur
30 enero 2011
La Foto más grande de Sevilla
Fijaos en este enlace que me mandan algunos fotografos amigos.
http://www.sevilla111.com
Se trata de una foto de la capital hispalense, en 111 Gigapixeles.
Vedla vosotros mismos, es una pasada.
Agur