11 febrero 2015
03 febrero 2015
26 enero 2012
La metamorfosis de la fotografía

Si alguna industria puede verse enfrentada a su más grande desafío histórico por culpa de los avances tecnológicos, es la de las cámaras fotográficas.
Hasta hace muy pocos años la fotografía seguía siendo sobre todo un arte y una profesión bastante exclusiva. Además, el acceso a las cámaras fotográficas, aunque no fueran tan profesionales, era para compradores con suficientes recursos.Tele-fotosHasta que la tecnología instaló cámaras fotográficas en los teléfonos móviles, cada vez con mayor capacidad, y puso el apasionante mundo de la imagen en las manos de todo el mundo.De esta forma, los fabricantes de cámaras fotográficas, mirados siempre con un prestigio al estilo de las sofisticadas marcas de carros, están obligados a repensarse y con urgencia.
Por ahora, la solución a la que, al menos inicialmente, parecen haberse acogido es al de la producción de cámaras profesionales o cámaras en 3D, como un primer intento por contener el impulso de los móviles.Fotos vivasEl siglo XXI ha suplido con software cada vez más sencillo, tarjetas de memoria y redes sociales, las viejas realidades en las que la fotografía reinaba, envuelta en un halo de misterio en la operación de una técnica y un arte cuyos secretos muy pocos conocían.
Hoy, tomar una ya no es misterio para nadie, archivarla en una base de datos tampoco, y mucho menos lo es ponerla en álbumes públicos o semi públicos para que todos las vean al instante.Si los fabricantes no hacen algo frente a los smartphones, pronto serán una especie en vía de extinción.NovedadesPor esta razón, compañías como Fujifilm ha presentado el X-Pro 1, con el que muestra su fidelidad por los equipos especializados, mientras ofrece a los aficionados cámaras con precios hasta de 100 dólares.
Samsung también trata de reaccionar y lanzó un paquete tecnológico que permite fotografía y video con conexión a Internet, capacidad para recibir wifi y distribuir inmediatamente la imagen por Facebook, correo o almacenar en la nube. Sony es el otro gigante amenazado, respondió con las Bloggie Live cámaras que capturan vídeo en calidad HD, tienen conexión wifi e incorpora un proyector para visualizar las imágenes captadas en cualquier momento.
FUENTE: Vanguardia.com
29 mayo 2011
06 mayo 2011
Instantes, momentos de la Historia en una foto
Gracias
Agur
30 enero 2011
La Foto más grande de Sevilla
Fijaos en este enlace que me mandan algunos fotografos amigos.
http://www.sevilla111.com
Se trata de una foto de la capital hispalense, en 111 Gigapixeles.
Vedla vosotros mismos, es una pasada.
Agur
12 agosto 2010
Lightroom 3

Con un precio de 290 euros, (que me imagino que pocos se lo gastarán)y 90 si actualizamos versión, el software puede descargarse directamente en la tienda online de Adobe. Evidentemente también tenemos disponible una versión gratuita por tiempo limitado, para quienes quieran probar el software y sus novedades.
Podeis descargaros una version de prueba en ADOBE LIGHTROOM 3
Pero hombre estiraros un poco y adquirid la version full.
Por cierto que podeis acceder a este enlace, que aunque esta en la lengua de mis ancestros ingleses, es una chulada Centro de Aprendizaje (Learning Center)
Tambien podeis acceder a la pagina Fotomaf, donde encontrareis un videotutorial bastante bueno.
En fin, para que no os aburrais lo que queda de verano.
Agur
PD Por supuesto los que ya lo tengais, no hacerme ni caso.
29 abril 2010
Adobe Lightroom 3

.

En Adobe TV se pueden ver tres vídeos que explican las novedades de Lightroom 3 y se puede descargar libremente hasta el 30 de abril.
18 abril 2010
Photoshop CS5

El pasado 12 de Abril, se presentó la ultima edicion del soporte de retoque fotografico mas famoso y utilizado del mundo, con interesantes novedades (sobre el papel, porque todavia no hemos tenido ocasion de probarlo)
El rendimiento del programa ha aumentado, no mucho, pero se agradece a la hora de arrancarlo.
La interfaz se ha mejorado con nuevos botones en la barra de herramientas, que consisten en accesos directos para cambiar la disposición de los paneles de herramientas del entorno de trabajo del programa fácilmente según el ámbito en el que estemos trabajando. Es decir, podemos tener un botón para poder cambiar todo el entorno de trabajo con los elementos necesarios para retocar una fotografía, y otro para cambiarlo de nuevo para diseño gráfico, y así para 3D, herramientas esenciales y otras preconfiguraciones. Por supuesto, podemos crearnos nuestras propias distribuciones.

La opción de tener varias disposiciones ya estaba presente en versiones anteriores, pero francamente estos botones representan una mejora enorme en comodidad. Antes el usuario se confundía fácilmente a la hora de crear sus propios presets mediante el menú workspace, y con el aprovechamiento de la misma barra de título de la aplicación el cambio entre conjuntos de paneles de herramientas se hace mucho más fácil.
Se incluye MiniBridge, una versión en miniatura de Adobe Bridge convertida en un panel de herramientas de Photoshop desde el cual podremos navegar por todos nuestros archivos con todas las funciones de Bridge aunque tiene una pega: al no ser mas que una interfaz que trabaja con todo el peso de Bridge, en cuanto activamos MiniBridge tenemos que esperar a que Adobe Bridge CS5 arranque, y eso con el ritmo al que se suele trabajar, es un handicap. Es una navegación cómoda, pero algunos usuarios puede que sigan encontrando más cómodo acceder a los archivos mediante el explorador de ficheros del sistema o con la aplicación de Adobe Bridge de forma independiente.

Han habido mejoras en el procesado de imágenes en formato RAW: reducción del ruido y aumento del detalle al tratar las imágenes. Algo que les va a gustar a los que tengan cámaras réflex es un botón de alerta en el rincón inferior derecho de la imagen RAW, que te indica cuando la imagen que has tratado ha acabado con una calidad peor que el RAW original. Además, Photoshop CS5 puede corregir las imágenes distorsionadas automáticamente. También se incluyen mejoras con el soporte de imágenes HDR: podremos eliminar el “efecto fantasma” de este tipo de imágenes, bastante común en cuanto trabajamos con una resolución alta.
Mejoras en la selección usando máscaras: Ahora seleccionar un objeto complejo es mucho más fácil y nos ahorramos nuestros minutos seleccionando manualmente con las diferentes herramientas de selección. Las zonas indecisas, como por ejemplo la cola de un caballo, se tratan mucho más rápido.
También, mediante el uso de anclas, podemos deformar sin problemas zonas determinadas de una imagen, como por ejemplo modificar la trompa de un elefante sin perjudicar el resto de la imagen. Justo en ese aspecto hay que tener cuidado, porque como podéis ver en el vídeo utilizar un punto no adecuado puede llevar a rotar la imagen entera. De todos modos, si esta función se usa correctamente, no se nota ningún deterioro en la imagen cuando la rotas, y realmente parece que hayamos movido de sitio o deformado algún objeto de la fotografía.
Tiene un nueva herramienta (fantastica), llamada Content Aware: Con ella, podemos eliminar elementos de una fotografía respetando el fondo de la misma. Es decir, si eliminamos a una persona que está delante de un muro, Photoshop se encargará de rellenar el vacío que deja esa persona con una textura del muro generada automáticamente, de tal manera que parece que la persona sencillamente se haya ido y podamos ver el muro de detrás.

Lo que veis en la fotografía superior es una imagen promocional de la funcionalidad.
En la imagen superior podéis ver el resultado con una fotografía proporcionada por Adobe, y el resultado es asombroso. Rellenar una zona de la foto usando el filtro content-aware, eso sí, requiere de algo de tiempo de procesado, que no suele pasar de unos segundos.
Es en el apartado de las tres dimensiones donde Photoshop CS5 es más lento. Se han mejorado las capacidades en 3D, de modo que sin tener que salir de Photoshop podremos rotar, alargar, deformar, animar y renderizar cualquier objeto en cualquiera de las tres dimensiones. Con la herramienta repoussé, además, podremos dotar de tres dimensiones a cualquier objeto bidimensional. Con esto conseguimos básicamente la comodidad de no tener que ir cambiando entre dos programas para poder crear un gráfico tridimensional, ahorrándonos exportar, importar y modificar los archivos cada vez que queramos modificar según qué aspecto del diseño.
Por último, se han añadido las nuevas funciones que Creative Suite 5 incorpora en la nube directamente en la nube, como CS Review para que varias personas puedan revisar colaborativamente cualquier diseño hecho en photoshop desde un servidor web.
En conclusión, el (discreto, al menos en mi portátil con Core 2 Duo y 4 GB de RAM) aumento de rendimiento y las nuevas funciones que nos ahorran horas de selección repetitiva hacen que Photoshop CS5 sea una buena actualización, sin llegar al punto de que sea una ‘gran’ actualización. La aplicación ya está disponible en inglés, y se puede adquirir junto con el paquete Creative Suite CS5 o por separado por un precio de 849 euros, aunque el precio se puede reducir hasta los 249 dependiendo de si tienes una versión anterior del programa.
Os dejo varios videos de algunos de los efectos.
Agur
PD: Gracias a Genbeta
02 marzo 2010
Sevilla en 360º
En ella podemos visitar algunos de los puntos mas emblematicos de la capital hispalense. Alguno de ellos con especial significado cofrade.
Tecnicamente es un recorrido visual a 360 grados de la ciudad. Muy bien elaborada y con una rapidez de ejecucion bastante asequible.
Espero que os guste y gracias al amigo atreyu.
Agur
La fotografía en el Jerez del siglo XIX

Este libro, es un exhaustivo estudio sobre la fotografia en Jerez, durante el siglo 19 y que estudia desde los primeros daguerrotipos, hasta la evolucion de la imagen al final de siglo.
Es obra del añorado Eduardo Pereiras, figura referente en la fotografia local, e investigador de todo aquello que pudiera engrandecer el nombre de Jerez.
El libro, que se publicara hace ya 10 años, no solo nos hace un recorrido por la evolucion de la fotografia, sino que nos traslada a conocer el Jerez de aquella epoca, sus establecimientos y sus fotografos, grandes pilares de lo que actualmente nuestra ciudad posee. Si a ello le sumamos un archivo fotografico de un valor incalculable (tecnica y sentimentalmente), y unas referencias onomasticas de lo mas curiosas, nos encontramos con una obra que todo aficionado a Jerez en general y a la fotografia en particular, deberia tener (o al menos leer).
Agur.
PD: Gracias a Jesus, Carola y Carolita por su estupendo regalo.
08 noviembre 2009
Etica versus Estetica
Como él bien dice, que cada quien saque sus propias conclusiones.
Agur
Gervasio Sanchez, premio nacional de fotografia 2009

El fotografo cordobes Gervasio Sanchez (1959), ha sido designado como ganador del Premio Nacional de Fotografia 2009.
El jurado, presidido por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert, ha estado compuesto por José María Rosa Angulo, representando a "Bleda y Rosa", Premio Nacional de Fotografía 2008; Paloma Esteban Leal, conservadora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Rosina Gómez-Baeza Tinturé, directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, por el Instituto de Arte Contemporáneo; María Fernández Palou (Mariona Fernández), crítica de arte, por la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales; Rafael Doctor Roncero, crítico de arte, por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España; Santiago Olmo García, crítico de arte, por la revista digital Fanzine 10x15, actuando como secretaria, Elena Hernando, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes.

Trabaja para el Heraldo de Aragón, además de colaborar con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine, de La Vanguardia, y la revista TIEMPO. En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas Minadas sobre el impacto de las minas antipersonales sobra las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición. Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombró Enviado Especial de la UNESCO por la Paz.
Posee una larga lista de galardones entre los que se encuentran el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía (2009), el Premio Córdoba dePeriodismo, el Premio Ortega y Gasset del diario EL PAÍS (2008), por la serie Vidas minadas, el Premio Javier Bueno otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid (2006), el Premio LiberPress (2005)en reconocimiento a su labor "en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias", la Medalla al Mérito Profesional del Gobierno de Aragón (2004) y otras distinciones, destacando la concesión en 1996 del Premio Cirilo Rodríguez, el más prestigioso del Estado español para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes.
Enhorabuena
01 octubre 2009
"World Press Photo", en Internet




La búsqueda que World Press Photo ha puesto a disposición de los internautas permite hacer un filtrado por año de concurso, por temática, por empresa y sobre todo por nombre y nacionalidad de los fotógrafos.
Pese a los dos años que la organización ha tardado en gestar este proyecto, el archivo está incompleto, y pide la colaboración de los usuarios para ampliar la información o subsanar algún error. "Para maximizar el potencial del archivo, no obstante, necesitamos ayuda.
11 septiembre 2009
Historia de la Fotografia: Linea del Tiempo
Por supuesto también puedes consultar los diferentes enlaces al resto de fotos, e incluso una extensa lista de fotógrafos colaboradores.
Sin duda alguna una interesante forma de vivir la historia.
Agur
09 septiembre 2009
07 septiembre 2009
Ramon y Cajal, y su aficion por la fotografia

Probablemente todos conozcamos a D. Santiago Ramon y Cajal, por su notable contribucion a la ciencia, con sus hallazgos sobre las celulas nerviosas y por obtener el Nobel de Medicina en 1906.
Pero lo que pocos conocian (yo entre ellos) es la pasión que sentía por la fotografia, con la que destacó por su modernidad y su técnica.
El pasado mes de Julio, y en la celebracion del 75º aniversario de su muerte, el diario ABC, y más concretamente en su suplemento dominical, mostro un interesantisimo reportaje sobre los diferentes estilos fotograficos del cientifico navarro, como por ejemplo los autorretratos, que son una constante dentro de su obra.
Este, por ejemplo, lo realiza en 1884.

O, esta otra de la Galeria Victor Manuel de Saboya, de Milán, realizada en 1903.

Si quereis mas informacion al respecto, podeis visitar la siguiente direccion:
02 septiembre 2009
"Time Lapse", en Sanlucar
Para realizarlo es conveniente seguir unos pequeños consejos:
1.- Cámara sobre trípode.
2.- Enfoque manual.
3.- Modo de medición matricial (a ser posible)
4.- Modo de exposición con prioridad a la abertura. Selección de aberturas pequeñas para garantizar mayores profundidades de campo.
5.- ISO 100.
6.- JPEG de calidad media, porque no necesitaremos mayor calidad para un video.
7.- Podemos disparar cada 30-40sg. Podemos hacerlo mediante el temporizador de la cámara, o un disparador remoto. Tambien podemos usar un portátil con el software de la cámara, pero eso ya es más complicado. Con el disparo automatico va estupendamente.
Posteriormente queda el montaje con algun programa de edicion.
Va muy bien el Final Cut, claro que eso es para los usuarios de Mac.
El que yo he realizado esta montado con el programa Memories on TV, pero he de reconocer que es mejorable la edicion.
Las fotos estan hechas con mi Nikon D200, en la playa de las Piletas, en Sanlucar.
Espero que os guste
Agur
Efecto Tilt Shift
Volvemos de las vacaciones y volvemos con la fotografia, que para eso estamos.
Y volvemos con un interesante efecto, que nos puede proporcionar interesantes fotografias, con muy poco trabajo.
Se trata del efecto "Tilt Shift". Es una técnica fotográfica que utiliza unos objetivos especiales -descentrables y/o basculantes-, con los que se captura una imagen real -generalmente espacios abiertos y tomados desde un punto de vista elevado-, que consigue que cierta partes de la imagen salgan borrosas, mientras que el resto centra la atención del espectador, consiguiendo un aspecto global como si de un diorama o maqueta en miniatura se tratase.
Si vemos este ejemplo lo entenderemos mejor:
Pues ahora que sabemos de qué estamos hablando, no os perdáis este vídeo de la Parada Militar del 14 de julio en París, que utiliza esta técnica y que, muy acertadamente, los chicos de Alta Media Productions han bautizado como "Toy Soldiers".
Grabado con una Canon 5DMKII y montado con Final Cut 6, el resultado es espectacular. Si no sabes nada de Tilt-Shift, te preguntas como han hecho para articular esas figuritas tan diminutas para que parezcan tan reales. Un trabajo magnífico .
Deciros que, en realidad, no necesitamos tener ni lentes especiales ni un pedazo de cámara, porque con Photoshop hay un montón de tutoriales para poder crear este efecto.
Y más fácil. Si no queréis saber nada de Photoshop, pasaros por esta web -TiltShift Maker- que os hace todo el trabajo con un resultado sorprendente.
Si tenéis alguna foto de paisaje, preferiblemente desde un punto elevado, con mucha gente o muchos coches o cualquier cosa que pueda convertirse en una miniatura, no lo dudéis porque vais a soprender a más de uno. Recomendable 100%.
Espero que os guste
Agur.
PD: Gracias al amigo Deadius por su aportacion al blogg, a traves de nuestra pagina "Los herederos de Martin Mcfly"
18 julio 2009
Esperando a Robert Cappa

Novela de Susana Fortes, (Pontevedra 1959) que se inicia, cuando el artista llega a París acompañado de su novia, la también fotógrafo alemana de origen polaco Gerda Taro.
Ambos son judíos y huyen de una Centroeuropa dominada por el Nazismo. Pronto, se inicia la Guerra española y los dos vienen a España para filmar la catástrofe, convirtiéndose en dos de los más importantes reporteros de guerra de todos los tiempos.
Es, por tanto, una biografía libre de aquel periodo de sus vidas. Pero, en la novela, se nos presenta igualmente la vida parisina de escritores, pintores, poetas, músicos y bohemios del periodo de entreguerras, un momento en que París era la capital mundial del arte y cualquiera que tuviese la pretensión de ser artista debía pasar por allí.
En la ‘Rive des Gauches’ convergían Picasso, Hemingway y otros genios de las artes, de los que Capa fue amigo y retratista.
Pero la novela es también un homenaje a todos los reporteros que se juegan la vida en guerras por el mundo –Gerda murió en nuestra Guerra Civil y Capa en Indochina- para mostrarnos el horror que representan y mantenernos informados.
No olvidemos el ‘leit motiv’ que el fotógrafo aplicaba a su trabajo: ‘Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado bastante’.
Sin duda, él sí se acercaba.
Como veis, los buenos fotografos no solo son fuentes de buenas fotos; tambien de buenos libros.
Hasta Septiembre
Agur